Los medios en ordenadores son interactivos a partir de la aparición de la moderna interfaz de usuario, que nos permite un control en tiempo real.
Manovich en vez de remitirse al concepto puro de la interactividad, nos lleva a ver el uso de otros conceptos como los son la interfaz de imagen, la escalabilidad, simulación, etc. para la descripción de las distintas estructuras y operaciones interactivas.
Manovich plantea muchos ejemplos, como ser el de la idea de interactividad entre la arquitectura y la escultura, que implican una nueva demanda del usuario sobre COMO PERCIBIMOS el espacio.
El autor destaca tendencias a exteriorizar y objetivizar funciones mentales, el razonamiento. La utilización de técnicas basadas en relacionar los procesos mentales con efectos visuales externos, también plantea que se han estandarizado a los sujetos sociales, a travez de que se objetivizaron los procesos mentales lo que genero que las formas visuales externas manipulen facilmente derivando en un transpaso de efectos. Un ejemplo de esto podría ser el hipervínculo, que te lleva de un lugar a otro ya que genera la atracción del usuario, y es un elemento fundamental para los medios interactivos.
Manovich plantea que hay cosas que tienen los humanos, como por ejemplo acciones mentales o recuerdos, estarían a la misma altura que cambiar de página o seguir un enlace.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario